lunes, 7 de octubre de 2013

Efectos comerciales: La letra de cambio


La Letra de Cambio, es un documento que substituye al dinero, se remonta a la época de los fenicios, y tenía la función de substituir la mercancía usada para el trueque o substituir el dinero.





Este documento hace alusión directa del crédito (credibilidad de la persona), permitiendo que un individuo pueda adquirir artículos, materias primas, mercancías, etc., comprometiéndose a pagar en un plazo específico o cuando le hagan un cobro.

Según el Banco de España, la letra de cambio es un “mandato de pago por el que la persona que emite el documento –librador- ordena al librado el pago de una cantidad de dinero en una fecha determinada (vencimiento) a favor un tercero, cuyo nombre ha de figurar en la letra. Es negociable y se puede endosar”.

La letra de cambio es tal vez uno de los efectos comerciales más destacables, junto con el cheque. Recordemos que un efecto comercial es un documento donde se ha recogido un derecho de crédito, un derecho a que alguien cobre algo de un tercero. Como efectos comerciales tenemos las letras de cambio, los pagarés, los cheques y los recibos. Su importancia se deriva al constituirse en la manera en que se articula el crédito entre proveedor y cliente, y que una vez emitidos, pueden ser endosados, transmitidos, transfiriendo entonces ese derecho de crédito y convirtiéndose en un medio de pago.


En la letra de cambio intervienen tres partes:
  • El Librado, que es el obligado principal al pago, el deudor, que puede o no reconocer su deuda en el propio documento (aceptarla).
  • El Librador, que es quien emite la letra.
  • El Tomador o Beneficiario, que es a favor de quien se emite la letra.

En muchos casos el librador y el librado pueden coincidir o ser el mismo al igual que pueden coincidir el librador y el beneficiario.

Como hemos dicho antes son las letras de cambio se pueden hacer diferentes acciones o declaraciones entre ellas el endoso o descuento de letras al igual que se hace en el descuento de pagarés.



No hay comentarios:

Publicar un comentario