viernes, 25 de octubre de 2013

Continúan los problemas de financiación para las Empresas



financiacion para empresas


Las pequeñas y medianas empresas españolas y europeas continúan teniendo dificultades en el acceso a la financiación y la principal preocupación la tienen las de menor tamaño y las de reciente creación, que son las empresas más afectadas.

Una encuesta publicada por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, muestran que un tercio de las PYME encuestadas no consiguió toda la financiación que esperaba obtener durante 2013 y el 15 % señaló que el acceso a la financiación constituía un problema importante para ellas.

Según muchas PYMES, las condiciones de financiación para empresas ofrecidas por los bancos en relación a tipos de interés, garantías y exigencias de avales, empeoraron durante 2013

Según lo publicado en Lawyerpress, los casos de préstamos denegados refuerzan la percepción mayoritariamente negativa que tienen las PYME acerca de la posibilidad de obtener un préstamo bancario.

En total, aproximadamente un tercio de las PYME encuestadas no consiguió toda la financiación que esperaba obtener mediante préstamos bancarios durante 2013. El 13 % de las solicitudes de préstamo fueron denegadas y el 16 % de las empresas recibió menos financiación de la que había solicitado.

Además, un 2 % rechazó el préstamo que le ofrecía el banco al considerar que las condiciones eran inaceptables. El 7 % de las PYME tenía tan pocas expectativas de conseguir un préstamo que ni siquiera llegó a solicitarlo. Ese fue el caso, especialmente, de las empresas de reciente creación: el 11 % de las empresas de entre dos y cinco años de antigüedad no solicitaron un préstamo debido a la probabilidad de que se lo denegaran.

La probabilidad de conseguir solo una parte de la financiación solicitada o de que el préstamo resultara denegado era superior en el caso de las empresas de menor tamaño y de reciente creación. La mayor tasa de rechazo se produjo entre las microempresas con menos de diez empleados (18 %) y las PYME de menos de dos años de antigüedad (28 %). En cambio, solo el 3 % de las solicitudes de préstamo presentadas por grandes empresas (con 250 empleados o más) fueron rechazadas.

Por estos motivos las empresas continúan buscando vías alternativas de financiación para obtener liquidez, lineas de descuento con otras entidades para descontar pagares, anticipar facturas entre otras operaciones financieras.

lunes, 7 de octubre de 2013

Efectos comerciales: La letra de cambio


La Letra de Cambio, es un documento que substituye al dinero, se remonta a la época de los fenicios, y tenía la función de substituir la mercancía usada para el trueque o substituir el dinero.





Este documento hace alusión directa del crédito (credibilidad de la persona), permitiendo que un individuo pueda adquirir artículos, materias primas, mercancías, etc., comprometiéndose a pagar en un plazo específico o cuando le hagan un cobro.

Según el Banco de España, la letra de cambio es un “mandato de pago por el que la persona que emite el documento –librador- ordena al librado el pago de una cantidad de dinero en una fecha determinada (vencimiento) a favor un tercero, cuyo nombre ha de figurar en la letra. Es negociable y se puede endosar”.

La letra de cambio es tal vez uno de los efectos comerciales más destacables, junto con el cheque. Recordemos que un efecto comercial es un documento donde se ha recogido un derecho de crédito, un derecho a que alguien cobre algo de un tercero. Como efectos comerciales tenemos las letras de cambio, los pagarés, los cheques y los recibos. Su importancia se deriva al constituirse en la manera en que se articula el crédito entre proveedor y cliente, y que una vez emitidos, pueden ser endosados, transmitidos, transfiriendo entonces ese derecho de crédito y convirtiéndose en un medio de pago.


En la letra de cambio intervienen tres partes:
  • El Librado, que es el obligado principal al pago, el deudor, que puede o no reconocer su deuda en el propio documento (aceptarla).
  • El Librador, que es quien emite la letra.
  • El Tomador o Beneficiario, que es a favor de quien se emite la letra.

En muchos casos el librador y el librado pueden coincidir o ser el mismo al igual que pueden coincidir el librador y el beneficiario.

Como hemos dicho antes son las letras de cambio se pueden hacer diferentes acciones o declaraciones entre ellas el endoso o descuento de letras al igual que se hace en el descuento de pagarés.