Cada día son más las personas que emprenden un negocio motivados por el
deseo de tener su propia y empresa, generar sus propios ingresos e
influenciados por la poca proyección laboral del país.
Un informe realizado en 2013 por el
foro empresarial Spain Startup & Investor Summit y el Instituto de Empresa Business Schoool (IE), reveló detalles
interesantes sobre el perfil de los emprendedores y en que sitios de España se
ubican.
Según el informe, titulado Mapa del
emprendimiento en España, el 77% de los proyectos que se pusieron en
marcha, los emprendieron los hombres y el 23% las mujeres.
Del total de emprendedores
el 78% se encuentra entre los 25 y 44 años, y el 13% de 45 a 55 años y a partir
de esa edad el porcentaje desciende de manera importante. Si hablamos de los jóvenes
sólo el 6% se encuentra en el rango de 18 y 24 años, el mayor porcentaje de 40%
tiene entre 25 y 34 años y el 38% tiene edades comprendidas entre 35 y 44 años.
En cuanto al nivel de formación, la gran mayoría, el 90% tiene estudios
universitarios o de postgrado.
Por su ubicación geográfica, la Comunidad de Madrid, es la que se destaca con 27%, seguida muy de cerca por Cataluña con
26%, Andalucía con un 8%, País Vasco 7% y Comunidad Valenciana con el 7%
de los emprendedores. El resto de comunidades están entre el 3% y el 1%.
Los sectores que aportan más proyectos son: internet y sitios web (20%), productos y servicios para empresas
(8%), productos y servicios de consumo (7%), educación (6%) estilo de vida,
medios y entretenimiento, servicios de tecnología de la información, servicios
para la salud, industria, energía, moda, alimentación, bebidas (5%)
marketing y publicidad (4%) tecnologías, limpias, software, venta al por
menor, distribución (3%) biotecnología (2%) servicios financieros, electrónica,
juegos para ordenador/móvil, equipamiento y dispositivos médicos, hardware,
redes y equipamiento (1%)
El 80% de los emprendedores no cuentan
con financiación externa, sin embargo sólo una de cada 10 startups supera los
tres años de vida, por lo que la financiación externa si parece un
factor determinante para la consolidación del negocio.